top of page
PROYECTO CARDAMOMO.jpg

Sistemas agroforestales para conectar los bosques nublados y conservar las aves migratorias en el municipio de Colombia, Huila

Octubre 1 2020 - Diciembre 15 2028

gffh.JPG

Sistematización de bases de información de especies (plantas, escarabajos coprófagos, hormigas, peces, anfibios, reptiles, aves y murciélagos) de los monitoreos de biodiversidad realizados por TNC Colombia en proyectos de sistemas productivos sostenibles (Casanare, Vichada, Meta, Santander, Quindío, Atlántico y Guajira)

ougkgjgb.JPG

Elaboración de la estrategia para el programa del país en la séptima fase operacional del Programa de Pequeñas Donaciones - PPD GEF

Noviembre 28 2019 - Noviembre 2021

Octubre 29 2021 - Junio 21 2022

GUAIRA.jpeg

Reforestación y restauración ecológica en una reserva natural de la sociedad civil en el municipio de San Francisco (Cundinamarca) para dar cumplimiento a una compensación ambiental por pérdida de biodiversidad

Julio 25 2017 - Julio 2 2021

SAN PEDRO .JPG

Reforestación y restauración ecológica en seis reservas naturales de la sociedad civil y tres predios privados en el municipio de San Francisco (Cundinamarca) para dar cumplimiento a dos compensaciones ambientales por aprovechamiento forestal

Mayo 27 2015 - Mayo 6 2016
Mayo 4 2017 - Junio 30 2021

Cohaptura.JPG

Sistematización de lecciones aprendidas del proyecto Amazonía 2.0 (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Suriname) sobre monitoreo comunitario participativo para el fortalecimiento de la gobernanza forestal, gestión territorial participativa e incidencia de las comunidades indígenas, campesinas y Maroon en los espacios para la toma de decisiones

Julio 6 – Diciembre 6 2020

Dendropsophus microcephalus_SDD.jpeg

Apoyo a la Gestión para la Conservación de un Área Privada en el Caribe: caracterización rápida de las aves, los anfibios, reptiles y las mariposas diurnas de un mosaico de bosque seco y manglar en el municipio de Dibulla (Guajira)

2019
 

Portafolio_Tolima.jpg

Priorización de las especies de plantas, anfibios y aves, con criterios de riqueza y alto valor para la conservación, para identificar áreas prioritarias de compensación por pérdida de biodiversidad del Tolima

Agosto 12 2016 - Enero 12 2017

MatorralEspinosoConCactaceas-AcanthocereusYStenocereus_Beltran_Hernandez.JPG

Caracterización de las plantas, los escarabajos coprófagos, anfibios, reptiles, las aves y los peces de la Ventana Beltrán-Pulí (Corregimiento Paquiló, Municipio de Beltrán, Cundinamarca), lineamientos de manejo, y definición de los actores de conservación

Noviembre 26 2014 – Marzo 26 2015

Captura.PNG

Diversidad biológica y análisis de integridad ecológica del Paisaje de Conservación Los Katíos

Octubre 24 2011 – Febrero 28 2012

Foto 4.PNG

Landscape fragmentation effects and indicators for the state of biodiversity conservation in the Choco Ecoregional Complex 

Noviembre 2005 – Mayo 2007

Bajo_Magdalena.JPG

Análisis de la integridad ecológica del paisaje de la región del Bajo Magdalena - Cundinamarca (municipios de Guaduas, Quebradanegra, Útica, Caparrapí y Puerto Salgar) y caracterización de las plantas, la herpetofauna y avifauna (300 a 1.900 m)

Mayo 30 2015 - Octubre 21 2018

DSCN9286.JPG

Restauración ecológica de bosque altoandino en la zona norte de los Cerros Orientales de Bogotá

Mayo 1 2016 – Agosto 31 2016

bjkbjb.JPG

Participación en el “Diseño de la Metodología General para la identificación de Áreas Prioritarias de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y su aplicación en el departamento del Atlántico”.

Julio 8 2014 – Enero 8 2015

image 38c.jpg

Soporte biológico a la propuesta de declaratoria del área protegida Playona-Acandí y pautas para el diseño del área de conservación, y manejo de su zona de influencia (municipio de Acandí, Chocó)

Junio 24 – Agosto 8 2009.

TALLER CARTOGRAFIA 2 FOTO E SANCHEZ_edited.jpg

Fortalecimiento y generación de capacidades en las organizaciones locales y regionales para la conservación y el manejo sostenible de la biodiversidad en áreas críticas del Complejo Ecorregional Chocó en Colombia

Mayo 2005 – Julio 2007

SE_Palma.jpg

Valoración de los servicios ecosistémicos de la polinización, formación de suelos y el control natural de plagas y enfermedades en las subregiones palmeras Norte y Oriente (Meta y Magdalena)

Septiembre 22 2016 – Febrero 22 2018

corredores_cuellos_lagotrhix_sapajus_paisaje.jpg

Evaluación de la riqueza de especies del departamento de Caquetá y la ventana Fragua-Churumbelos, y su priorización con criterios de vulnerabilidad

Diciembre 24 2014 – Abril 30 2015

Plantilla_pliego_conectividad_tramo.jpg

Aproximación a la vulnerabilidad del territorio Villeta - Guaduas por el efecto combinado de la variabilidad, el cambio climático y la construcción del Tramo 1 del Sector I de la Ruta del Sol (trazado contractual vigente en 2013)

Marzo 7 2013 – Junio 7 2013

Pescadito.jpg

Gestión local y regional para la conservación de la Serranía del Darién, con énfasis en el flanco oriental del Cerro Takarkuna y su área de influencia en el territorio colombiano (municipios de Unguía y Acandí, Chocó)

Junio 20 2008 – Enero 20 2009

EYAKERA FOTO E SANCHEZ ed.JPG

Análisis Ecorregional para la Construcción de un Plan de Conservación de la Biodiversidad en el Complejo Ecorregional Chocó-Darién (Panamá, Colombia y Ecuador)

Mayo 2000 – Mayo 2005

bottom of page